espectáculo de flamenco

Ciclo 55º aniversario en julio

Del 01/07/2025 hasta 31/07/2025

Tickets
Volver a los espectáculos
En julio tendremos un desfile irrepetible de grandes estrellas del flamenco en nuestro Ciclo 55 Aniversario de Tablao Flamenco Cordobes: Mercedes de Córdoba, Paula Comitre, Juan de Juan, Yoel Vargas, Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía. Todos ellos actuarán durante este mes, coincidiendo sobre el escenario dos o tres de ellos al mismo tiempo.

Mercedes de Córdoba, bailaora y coreógrafa, fusiona la emoción con la fuerza de su baile. Recientemente ha sido galardonada con el Premio Lorca 2025 al mejor espectáculo español/flamenco por su obra “Olvidadas”.
Paula Comitre, Premio Artista Revelación XXIV Festival de Jerez y Giraldillo y Revelación XXI Bienal de Flamenco de Sevilla, se ha destacado en el mundo del flamenco desde sus inicios en el Ballet Flamenco de Andalucía. Acaba de ganar el Premio Lorca a la mejor Intérprete Femenina de Danza Española/Flamenco.
La creatividad y locura del baile de Juan de Juan, bailaor reconocido por su enorme creatividad y conocimiento dentro del flamenco más puro.
Yoel Vargas, Premio Desplante 2023, nos fascinará con su entrega al flamenco y la danza. A través de una interpretación contemporánea de la danza española, que respeta sus raíces y tradiciones, construye una nueva perspectiva sobre ella.
Águeda Saavedra, una de las bailaoras más destacadas de la nueva escena del flamenco. Artista Revelación del Festival de Jerez 2022 y Venencia Flamenca 2022.
Juan Tomás de la Molía, figura emergente del baile flamenco, se caracteriza por su estilo vibrante, espontáneo y festivo, y ha llevado ya su espectáculo a la Bienal de Sevilla de este año.
Artistas
En julio, Tablao Flamenco Cordobes presenta:

MERCEDES DE CÓRDOBA
Considerada una de las bailaoras más poderosas y auténticas de su generación, Mercedes de Córdoba cuenta con una sólida y reconocida trayectoria. Esta bailaora cordobesa, desde temprana edad, ha recorrido los principales escenarios a nivel nacional e internacional, participando junto a las figuras más destacadas del cante y el baile. En 2013, recibió el Premio Nacional de Flamenco en su ciudad natal, un hito que marcó el inicio de una exitosa etapa con su propia compañía.
Ha presentado espectáculos aclamados por la crítica y el público en importantes festivales flamencos como el Festival de Jerez, la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Festival Flamenco de Madrid. Algunos de los nombres de estos espectáculos son "Sin Más", "Ser. Ni conmigo ni sin mí" y "Sí, quiero", este último obteniendo varios premios en el Festival de Jerez 2022. Recientemente ha obtenido el Premio Lorca al Mejor Espectáculo de Flamenco por "Olvidadas” además del galardón a la Mejor Coreografía.


JUAN DE JUAN
Juan de Juan, nacido en Sevilla, es una figura destacada del baile flamenco contemporáneo. Formado en el Real Conservatorio de Sevilla y discípulo de grandes maestros como Antonio Canales, con quien se inició profesionalmente a los 16 años, llegó a ser primer bailarín del Ballet Flamenco de Canales.
Ha interpretado y coreografiado obras icónicas como “Torero”, “Gitano” y “Cenicienta”, y ha actuado en los principales teatros del mundo (City Center de Nueva York, Champs Elysées de París, Sadler’s Wells de Londres). En 2004 fundó su propia compañía, el Ballet Flamenco Juan de Juan, con la que ha estrenado espectáculos como Al Sur, A solas o Guitarra de cal, recibiendo premios en festivales de Utrera y Morón.
Ha participado en la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Festival de Jerez, y ha fusionado flamenco con jazz, hip hop y música negra en obras como “Sones Negros” y “Mensajes con Alma". Nominado a los Premios Bessie en Nueva York, Juan de Juan es reconocido por su fuerza escénica y su contribución a la renovación del flamenco sin perder su esencia.

PAULA COMITRE
Paula Comitre es una bailaora sevillana que ha destacado en el mundo del flamenco desde sus inicios en el Ballet Flamenco de Andalucía. Tras pasar por diversas compañías, en 2017 inició su carrera en solitario actuando en tablaos españoles. Ha participado en prestigiosos espectáculos como "El Encuentro" y "Nacida Sombra", destacando por su talento como bailaora solista y coreógrafa.
En el año 2020, ha sido galardonada con el Premio Artista Revelación en el XXIV Festival de Jerez y fue ganadora del Premio Giraldillo Revelación en la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla. Acaba de ganar el Premio Lorca a la mejor Intérprete Femenina de Danza Española/Flamenco. Con una trayectoria ascendente, ha presentado exitosos espectáculos en solitario como "Cámara abierta", "Alegorías" y ‘‘Après vous, Madame’’, colaborando con destacados artistas de la danza.


KARIME AMAYA
Karime Amaya nace en México en el seno de una familia de profunda tradición flamenca. Es sobrina-nieta de la bailaora más reconocida y venerada de todos los tiempos, Carmen Amaya. Debuta con 9 años en la compañía de sus padres, la bailaora Mercedes Amaya “La Winy” y el guitarrista Santiago Aguilar, con la que comienza su carrera a los 12 años, y desde entonces no ha dejado de bailar.
Ha sido galardonada con el Premio revelación en el Festival de Jerez y fue protagonista del documental “Bajarí”, nominado a mejor documental en los premios Gaudí y Goya. En 2012 presenta su espectáculo “Desde la Orilla” en el Festival de Jerez, una pieza inspirada en las noches que pasó en una playa al otro lado del Atlántico, y encontrando inspiración como su tía-abuela Carmen Amaya en el vaivén de las olas.


YOEL VARGAS
Yoel Vargas nace en Tarragona e inicia su formación en danza a los 9 años especializándose en Flamenco, Danza Española, Clásica y Contemporánea. Se forma con maestros como Antonio Canales, Rubén Olmo, Alfonso Losa, Belén López, entre otros.
Desde muy joven acumula numerosos premios, destacando la medalla de oro en Tanzolymp (Berlín, 2016), el premio al Bailarín Sobresaliente en los Certámenes Coreográficos de Madrid y Tetuán (2020) y el premio Fundación Dávalos-Fletcher (2021).
En 2021 se incorpora a la Compañía Manuel Liñán con el espectáculo “VIVA!!”, realizando giras internacionales. En 2022 participa en la Ópera Nacional del Rhin (Estrasburgo) con “Journal d’un disparu / L’Amour sorcier”, graba “Pertenencia” para Radio 3 (RTVE) y estrena su obra “Reyerta”. En 2023 dirige y coreografía la gala “Flamenco, Tablao” en el festival Sona Flamenc, y crea la pieza “Óbito”, con la que gana 10 premios en Madrid. Ese mismo año recibe el prestigioso Premio “El Desplante" en el Festival Internacional del Cante de las Minas.
Actualmente es solista en la compañía Flamenco Vivo Carlota Santana (Nueva York) y ha actuado en escenarios como el Hollywood Bowl o el Joyce Theater. Finalista en los Premios Princesa de Girona de Arte 2024, en 2025 fue incluido por Dance Magazine entre los "25 to Watch".


JUAN TOMÁS DE LA MOLÍA
Juan Tomás de la Molía es un bailaor de Trebujena (Cádiz) que comenzó a bailar a la temprana edad de 6 años en la Peña de los Cernícalos en Jerez de la Frontera. Se ha formado con maestros como José Galván, El Choro, Javier Barón, Rafael Campallo.
En 2018 obtuvo el primer premio del concurso Manolo Soler de la Fundación de arte flamenco Cristina Heeren, en 2019 el de la federación de peñas de Sevilla, en 2020 el primer premio del concurso Flamenco Puro en el Festival de Jerez, en 2022 el primer premio en el Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Ha formado parte del elenco del “Ballet Flamenco de Andalucía” bajo la dirección de Úrsula López y actualmente realiza su espectáculo “Vertebrado”, estrenado en el festival de Jerez 2024 y dirigido por Manuel Liñán por el que obtuvo el premio Artista Revelación del festival. También pertenece a la producción “Muerta de Amor” de Manuel Liñán estrenada en los teatros del canal en Madrid en junio de 2024.


ÁGUEDA SAAVEDRA
Águeda Saavedra inició su formación en danza a una edad temprana, estudiando Danza Española y Flamenco en el Conservatorio Profesional de Málaga desde los 8 años.
A lo largo de su carrera ha obtenido diversos reconocimientos y ha actuado en destacados tablaos y festivales flamencos. Ha formado parte de compañías como las de Daniel Doña y Manuel Liñán.
Fue también solista en el Ballet Flamenco de Andalucía bajo la dirección de Úrsula López, y en 2022 recibió el Premio Artista Revelación por su sobresaliente actuación en el espectáculo “Sí quiero” de la Compañía Mercedes de Córdoba, estrenado en el Festival de Jerez.
En 2023 estrenó su primer espectáculo en solitario, “Venero”, también en el Festival de Jerez. Su pasión por la danza la ha llevado a compartir su arte como docente en diversos países.


CRISTINA SOLER
Bailaora nacida en Granada. En su amplia carrera forma parte de las compañías más influyentes del panorama nacional, trabajando bajo la dirección de artistas de flamenco de la talla de Mercedes de Córdoba, Farruquito, Marina Heredia, Eva Yerbabuena, Rafaela Carrasco y el Ballet Flamenco de Andalucía, bajo la dirección de Patricia Guerrero.
Realizó giras nacionales e internacionales por los festivales más reconocidos. Como solista, su destreza brilla en los tablaos flamencos nacionales más prestigiosos, donde sus actuaciones cautivan al público con su interpretación y profundidad emocional. Cristina Soler es representante de la rica tradición e innovación del baile flamenco, exhibiendo su artesanía en escenarios de todo el mundo.


SANDRA CISNEROS
Sandra Cisneros es una bailaora malagueña que ha destacado desde su juventud por su dedicación al baile como solista. En el 2019 recibió el segundo premio en el Concurso Flamenco del Tablao “Villa Rosa” y en 2022 fue clasificada como semifinalista en el Concurso de las Minas de la Unión. Es titulada en la Especialidad de Baile Flamenco por el Conservatorio Profesional “Pepa Flores” y graduada en el itinerario de Coreografía de Flamenco por el Conservatorio Superior “Ángel Pericet”, en Málaga.
Tras años de formación, ha definido un sello propio en su baile desarrollando proyectos artísticos y didácticos tanto en España como Francia, Polonia, República Dominicana, Camerún, Marruecos, Canadá o Rusia.
Al día de hoy, está inmersa en el proyecto “María del alma mía” basado en la vida y obra de la filósofa María Zambrano dentro de la Bienal de Flamenco de Málaga, así como próximas actuaciones en Tokyo, Varsovia, París y Santo Domingo.


TOQUE: Juan Campallo, Pino Losada, Ramón Amador, Juan Antonio Santiago Sánchez “Ñoño”, Vicente Giménez Molina “Tarrito”, Joselito Pérez


CANTE: Miguel de la Tolea, Luis “El Granaíno”, Antonio Campos “Bocaillo”, Taré Cortes Román, Agustín Cortés “Tin”, Juan Manzano, Juan de la María, Fabiola Santiago, Aaron Molina, José Manuel Fernández

*Importante: Los artistas actuarán en fechas diferentes, por lo que puede que no coincidan en todas las funciones. Agradecemos vuestra comprensión y os garantizamos que cada espectáculo está diseñado para ser una experiencia única e inolvidable. Consulte la programación al reservar.

restaurant

Tour Gastronómico

read more