Este mes de agosto, Tablao Flamenco Cordobes continúa celebrando su 55º Aniversario por todo lo alto, reuniendo a grandes figuras del flamenco en un evento único. Vive un show de flamenco en Barcelona que combina tradición, pasión y excelencia artística sobre un escenario emblemático.
Belén López, destacada bailaora catalana nacida en Tarragona, regresa al Auténtico Tablao en Barcelona para encender el escenario con su fuerza y sensibilidad. Ganadora de prestigiosos premios como el Premio Nacional de Flamenco “Mario Maya” (2004), el Premio Artista Revelación del Corral de la Pacheca (2005) y el Premio Desplante en el Festival de las Minas de La Unión (2016), Belén ha sido aclamada por la crítica por su baile temperamental y virtuoso. En 2024 estrenó su obra “Latidos” en los Teatros del Canal, una propuesta intensa que explora el tránsito del miedo a la esperanza, demostrando su madurez y profundidad escénica.
Belén López, destacada bailaora catalana nacida en Tarragona, regresa al Auténtico Tablao en Barcelona para encender el escenario con su fuerza y sensibilidad. Ganadora de prestigiosos premios como el Premio Nacional de Flamenco “Mario Maya” (2004), el Premio Artista Revelación del Corral de la Pacheca (2005) y el Premio Desplante en el Festival de las Minas de La Unión (2016), Belén ha sido aclamada por la crítica por su baile temperamental y virtuoso. En 2024 estrenó su obra “Latidos” en los Teatros del Canal, una propuesta intensa que explora el tránsito del miedo a la esperanza, demostrando su madurez y profundidad escénica.
Artistas
Belén López
Bailaor/a
Rosario Toledo
Bailaor/a
Susana Casas
Bailaor/a
Paula Salazar
Bailaor/a
Sandra Cisneros
A finales de agosto, el escenario se iluminará con un espectáculo de flamenco irrepetible protagonizado por Rosario Toledo, Miguel Ángel Heredia y Raúl Ortega.
Rosario Toledo es una de las voces más originales del flamenco actual: inquieta, creativa, y con una propuesta que respeta la tradición mientras abraza la innovación. Su estilo único la posiciona como una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.
Miguel Ángel Heredia, nacido en Jerez, ha desarrollado una carrera impecable que combina interpretación, pedagogía y vanguardia. Galardonado con el Premio Artista Revelación del Festival de Jerez (2017), destaca por su versatilidad en el baile y el cante, y por su proyección internacional, incluyendo su labor docente en Japón y su actual participación en la compañía de Manuel Liñán.
Raúl Ortega, madrileño de nacimiento, es hoy una figura internacional del arte flamenco. Sus creaciones como "Flamenco", "Hermanos de baile" y "Flamenco Inside" han conquistado escenarios nacionales e internacionales, acumulando más de 50.000 espectadores en cinco temporadas de rotundo éxito.
Durante agosto, el público podrá disfrutar de la magia de estos artistas coincidiendo sobre el escenario, en dúos o tríos únicos que exaltan la esencia del flamenco más auténtico.
Además, el cartel se enriquece con la participación de Susana Casas, Rafael Ramírez, Paula Salazar y Sandra Cisneros, consolidando un mes inolvidable de show de flamenco en Barcelona.
No te pierdas esta oportunidad única de vivir el arte jondo en su máxima expresión en el Auténtico Tablao en Barcelona.
En agosto, Tablao Flamenco Cordobes presenta:
BELÉN LÓPEZ
Belén López nació en Tarragona y formó una consolidada trayectoria internacional desde la infancia. Tras completar sus estudios en el Conservatorio de Danza de Madrid (2001–2002), Belén se convirtió en primera bailarina durante cuatro temporadas en la prestigiosa Arena di Verona, participando en las óperas Carmen y Il Trovatore dirigidas por Franco Zeffirelli. En 2005 fundó su propia compañía y realizó diversas obras con excelentes críticas.
Belén López ha sido reconocida con importantes galardones: Premio Nacional de Flamenco “Mario Maya” en Córdoba (2004), Premio Artista Revelación del Corral de la Pacheca (2005) y Premio Desplante en el Festival de las Minas de La Unión (2016).
Su técnica impecable, su zapateado firme y su expresividad han sido elogiados por la crítica, que la considera “baile temperamental y virtuoso”. En 2024 estrenó Latidos en los Teatros del Canal, un espectáculo que explora el tránsito del miedo a la esperanza, destacando su madurez artística y sensibilidad escénica. Con presencia en festivales nacionales e internacionales y su labor como docente (en escuelas como Amor de Dios), Belén López representa la pujanza del flamenco contemporáneo: una bailaora de corazón, fuerza y alma que sigue conquistando con cada paso.
ROSARIO TOLEDO
Rosario Toledo es una destacada bailaora y coreógrafa de Cádiz, licenciada en Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza de Sevilla. Su arte se define por una fuerte raíz flamenca, fusionada con una marcada teatralidad, una mirada expresiva y una presencia escénica que conjuga profundidad y frescura.
Comenzó su carrera profesional junto a Charo Cruz y más adelante integró las compañías de Manuela Carrasco y Antonio “El Pipa”. Ha actuado en tablaos emblemáticos y ha colaborado con grandes figuras como Javier Latorre, Israel Galván, Miguel Poveda, Arcángel y Dorantes. Entre sus obras más representativas destacan ADN (2015), Pintoresca (2013/14) así como Flamencos de la tacita (Bienal de Sevilla 2018). Ha sido galardonada con premios como Giraldillo al Mejor Espectáculo (Bienal de Flamenco de Sevilla, 2012 – Aleluya Erótica) y segundo premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas (1999), entre otros.
Rosario Toledo representa una voz singular del flamenco actual: inquieta, creativa, fiel a la tradición pero abierta a nuevos lenguajes. Su obra sigue consolidando su lugar como una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.
MIGUEL ÁNGEL HEREDIA
Miguel Ángel Heredia es un destacado bailaor y cantaor flamenco nacido en la barriada gitana de San Telmo, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Desde niño recibió formación en escuelas como Manuela Carpio, Chiqui de Jerez, Adela Campallo, Farruquito o Marco Flores . Sus primeros pasos profesionales fueron en el tablao El Lagá de Tío Parrilla junto a Juan Parrilla, y más tarde en la compañía de Manuel Morao, lo que le llevó a efectuar una gira por Italia en 1999 . Posteriormente se incorporó a prestigiosos tablaos y participó en festivales andaluces de relevancia.
Internacionalmente su carrera se consolidó con giras por Europa (Bélgica, Alemania, Francia, Países Bajos) y amplia presencia artística y docente en Japón desde 2008, donde imparte cursos y representa su estilo jerezano anualmente. Ha participado en el Festival Flamenco de Tokio homenaje a Paco de Lucía en 2015 junto a Marina Heredia. Además, ha protagonizado montajes como “Sentío cabal. Bailando pa cantá” y “Trémula” (junto a Alberto Sellés), ambos estrenados en el Festival de Jerez donde la crítica alabó su mezcla de elegancia, firmeza técnica y profundidad emocional. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Artista Revelación del Festival de Jerez en 2017, además de su incorporación como figura principal en la compañía de Manuel Liñán con el espectáculo "Viva!!".
SUSANA CASAS
Susana Casas nació en Sevilla. Comenzó a bailar a la edad de ocho años con José Galván. Más tarde amplió sus conocimientos con otros grandes artistas como Matilde Coral o Manolo Marín. Entre 1998 y 2004, fue parte del Ballet Cristina Hoyos, actuando en espectáculos como “Arsa y Toma”, “Al compás del tiempo” y “Tierra Dentro”, entre otros. En 2003, asumió el papel principal en la obra “Yerma” con la misma compañía, obteniendo excelentes críticas del público y de la prensa especializada. En su amplia carrera profesional, también ha formado parte del elenco del Ballet Flamenco de Andalucía con el que interpretó “Viaje al sur” y “Romancero gitano”.En 2009, estrenó el espectáculo “Por un sueño” en el Gran Teatro Falla (Cádiz), como bailarina y coreógrafa, cosechando un gran éxito. Al año siguiente, llevó este espectáculo a la Exposición Universal de Shanghái (China).Entre los premios que ha recibido se encuentran el Farolillo de Oro (Sevilla), el primer premio nacional Matilde Coral (Barcelona), el galardón al mejor espectáculo de flamenco en el ciclo “Larachí Flamenca” con el espectáculo “La hora del duende”, el primer premio al mejor baile libre (Cádiz) y el segundo puesto en el Festival de la Unión.
RAFAEL RAMÍREZ
Director, coreógrafo y bailaor nacido en Estepona. ****Tras una exitosa gira por ciudades como Nueva York, Washington DC, Seattle y Miami, donde su espectáculo fue aclamado "el mejor espectáculo de danza presentado en Florida", Rafael ha consolidado su carrera como director y bailaor. Su obra “Entorno” le valió el Premio Revelación del Festival de Jerez 2023, tras su estreno en el Gran Teatro Cervantes de Málaga. Con su propia compañía, ha participado en ciclos de renombre como Flamenco viene del Sur y la Bienal de Sevilla. Además de “Lo Preciso” y “Entorno”, ha creado espectáculos como “Romances del Pasado”, “Toques en mi conciencia” y “Malagueando”.
A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios, entre los cuales destacamos El Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión) en 2021, el Concurso Nacional de Flamenco de Ubrique (2016) y el Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos. Ha trabajado con compañías de prestigio como las de Antonio Andrade, Carmen Mota, Rafael Carrasco y María Pagés, y ha actuado en importantes tablaos de España afirmándose como un referente del flamenco contemporáneo.
PAULA SALAZAR
Bailaora malagueña que comenzó su carrera en el conservatorio y en las escuelas de su ciudad. Se traslada a Sevilla a temprana edad donde pudo aprender de grandes maestros en el centro andaluz de danza y en distintas escuelas de la capital andaluza. Ha estado en las compañías de Rubén Olmo y Joaquín Grilo. En el año 2022 obtuvo el segundo premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas y fue finalista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid. Presentó su primer espectáculo “Amor Fati” en el Festival de Jerez en 2024 y compagina su carrera en solitario en los principales tablaos del país con representaciones de sus espectáculos en Europa. Recientemente presentó en París su último recital en solitario, 'Preludio’.
SANDRA CISNEROS
Sandra Cisneros es una bailaora malagueña que ha destacado desde su juventud por su dedicación al baile como solista. En el 2019 recibió el segundo premio en el Concurso Flamenco del Tablao “Villa Rosa” y en 2022 fue clasificada como semifinalista en el Concurso de las Minas de la Unión. Es titulada en la Especialidad de Baile Flamenco por el Conservatorio Profesional “Pepa Flores” y graduada en el itinerario de Coreografía de Flamenco por el Conservatorio Superior “Ángel Pericet”, en Málaga.
Tras años de formación, ha definido un sello propio en su baile desarrollando proyectos artísticos y didácticos tanto en España como Francia, Polonia, República Dominicana, Camerún, Marruecos, Canadá o Rusia. Al día de hoy, está inmersa en el proyecto “María del alma mía” basado en la vida y obra de la filósofa María Zambrano dentro de la Bienal de Flamenco de Málaga.
RAÚL ORTEGA
Raúl Ortega es un artista madrileño que se ha consolidado como una de las principales figuras del arte flamenco a nivel mundial. Nacido en Alcorcón, Madrid, Raúl Ortega se ha destacado por su entrega en el escenario, su depurado baile y su extraordinaria capacidad para transmitir emociones al público.
Desde sus inicios en 1996 con la compañía de María Rosa en el espectáculo “El Sombrero de Tres Picos”, Ortega ha sido reclamado como primer bailarín y coreógrafo por las mejores compañías flamencas del mundo, trabajando con artistas de la talla de Antonio Canales, María Pagés y Luis Dávila "Luisillo".
Ortega ha debutado como primer bailarín y coreógrafo en importantes espectáculos de Rafael Amargo, como "Amargo", "Tablao", "En ramblao", "Íntimo", "Poeta en Nueva York" y "Amor Brujo". Ha actuado ante públicos de todo el mundo, desde el Teatro Bolshói de Moscú hasta el Dubai Shopping Festival.
Entre sus propias creaciones destacan "Flamenco", "Hermanos de baile" y "Flamenco Inside", que han tenido gran éxito tanto en España como en el extranjero, llegando a reunir a más de 50,000 espectadores en cinco temporadas de éxito.
Recientemente, Raúl Ortega ha celebrado sus 25 años de trayectoria profesional con un espectáculo conmemorativo.
NOEMÍ FERRER
Noemí Ferrer nace en Barcelona y comienza sus estudios en la Escuela de Flamenco Paca García complementando su formación de la mano de grandes maestros como Farruquito, Juan Amaya, Antonio Canales, Eva la Yerbabuena, Manuela Carrasco, entre otros.
A muy temprana edad, en el año 2015, comienza su carrera profesional en el Tablao Flamenco Cordobes, Tablao de Carmen y Tarantos, entre otros son de los tablaos donde esta bailaora catalana desarrolla su carrera.
En el año 2018 tras ganar el primer premio en el VII concurso del Tablao Villa Rosa se trasladó a Madrid donde trabajó en diferentes tablaos de la ciudad.
Actualmente, continúa residiendo en la capital compaginado tablaos fuera de ella.
ANDREA TOMÁS
Andrea Tomás, nacida en Barcelona, formada en Jerez de la Frontera con bailaores como Miguel Ángel Heredia, Saray García, Patricia Ibáñez, Manuela Carpio, Raúl Ortega, Beatriz Morales e Inés Rubio, entre otros.
Trabajó y se formó en Tablao Puro Arte, participó en la Gala "Jóvenes promesas del baile" en la LIV Fiesta de la Bulería. Continuó formándose entre Sevilla y Madrid con maestros como Pepe Torres o Manuela Carrasco y bailaores más contemporáneos como Pedro Córdoba, Luisa Palacio, José Maya y David Paniagua, entre otros.
Actualmente, colabora con diversos tablaos de España, como el Tablao Fla y además forma parte de la "Compañía Flamenca Antonio Andrade" con la que ha viajado por todo el mundo con diversos espectáculos.
TOQUE
Pino Losada, Luis Amador, Juan Antonio Santiago Sánchez “Ñoño”, Vicente Giménez Molina “Tarrito”, Miguel Aguilera.
CANTE
Miguel de la Tolea, Luis “El Granaíno”, Sebastián Sánchez, Agustín Cortés “Tin”, Juan Manzano, Taré Cortes Román, Juan de la María, José Manuel Fernández, Samara Montañez, Joaquín Gómez “El Duende”, Juan Cortés Santiago “Juanillo”, José Luis García Bravo “Cheito”.
*Importante: Los artistas actuarán en fechas diferentes, por lo que puede que no coincidan en todas las funciones. Agradecemos vuestra comprensión y os garantizamos que cada espectáculo está diseñado para ser una experiencia única e inolvidable. Consulte la programación al reservar.
Rosario Toledo es una de las voces más originales del flamenco actual: inquieta, creativa, y con una propuesta que respeta la tradición mientras abraza la innovación. Su estilo único la posiciona como una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.
Miguel Ángel Heredia, nacido en Jerez, ha desarrollado una carrera impecable que combina interpretación, pedagogía y vanguardia. Galardonado con el Premio Artista Revelación del Festival de Jerez (2017), destaca por su versatilidad en el baile y el cante, y por su proyección internacional, incluyendo su labor docente en Japón y su actual participación en la compañía de Manuel Liñán.
Raúl Ortega, madrileño de nacimiento, es hoy una figura internacional del arte flamenco. Sus creaciones como "Flamenco", "Hermanos de baile" y "Flamenco Inside" han conquistado escenarios nacionales e internacionales, acumulando más de 50.000 espectadores en cinco temporadas de rotundo éxito.
Durante agosto, el público podrá disfrutar de la magia de estos artistas coincidiendo sobre el escenario, en dúos o tríos únicos que exaltan la esencia del flamenco más auténtico.
Además, el cartel se enriquece con la participación de Susana Casas, Rafael Ramírez, Paula Salazar y Sandra Cisneros, consolidando un mes inolvidable de show de flamenco en Barcelona.
No te pierdas esta oportunidad única de vivir el arte jondo en su máxima expresión en el Auténtico Tablao en Barcelona.
En agosto, Tablao Flamenco Cordobes presenta:
BELÉN LÓPEZ
Belén López nació en Tarragona y formó una consolidada trayectoria internacional desde la infancia. Tras completar sus estudios en el Conservatorio de Danza de Madrid (2001–2002), Belén se convirtió en primera bailarina durante cuatro temporadas en la prestigiosa Arena di Verona, participando en las óperas Carmen y Il Trovatore dirigidas por Franco Zeffirelli. En 2005 fundó su propia compañía y realizó diversas obras con excelentes críticas.
Belén López ha sido reconocida con importantes galardones: Premio Nacional de Flamenco “Mario Maya” en Córdoba (2004), Premio Artista Revelación del Corral de la Pacheca (2005) y Premio Desplante en el Festival de las Minas de La Unión (2016).
Su técnica impecable, su zapateado firme y su expresividad han sido elogiados por la crítica, que la considera “baile temperamental y virtuoso”. En 2024 estrenó Latidos en los Teatros del Canal, un espectáculo que explora el tránsito del miedo a la esperanza, destacando su madurez artística y sensibilidad escénica. Con presencia en festivales nacionales e internacionales y su labor como docente (en escuelas como Amor de Dios), Belén López representa la pujanza del flamenco contemporáneo: una bailaora de corazón, fuerza y alma que sigue conquistando con cada paso.
ROSARIO TOLEDO
Rosario Toledo es una destacada bailaora y coreógrafa de Cádiz, licenciada en Danza Española por el Conservatorio Superior de Danza de Sevilla. Su arte se define por una fuerte raíz flamenca, fusionada con una marcada teatralidad, una mirada expresiva y una presencia escénica que conjuga profundidad y frescura.
Comenzó su carrera profesional junto a Charo Cruz y más adelante integró las compañías de Manuela Carrasco y Antonio “El Pipa”. Ha actuado en tablaos emblemáticos y ha colaborado con grandes figuras como Javier Latorre, Israel Galván, Miguel Poveda, Arcángel y Dorantes. Entre sus obras más representativas destacan ADN (2015), Pintoresca (2013/14) así como Flamencos de la tacita (Bienal de Sevilla 2018). Ha sido galardonada con premios como Giraldillo al Mejor Espectáculo (Bienal de Flamenco de Sevilla, 2012 – Aleluya Erótica) y segundo premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas (1999), entre otros.
Rosario Toledo representa una voz singular del flamenco actual: inquieta, creativa, fiel a la tradición pero abierta a nuevos lenguajes. Su obra sigue consolidando su lugar como una de las grandes figuras del flamenco contemporáneo.
MIGUEL ÁNGEL HEREDIA
Miguel Ángel Heredia es un destacado bailaor y cantaor flamenco nacido en la barriada gitana de San Telmo, en Jerez de la Frontera (Cádiz). Desde niño recibió formación en escuelas como Manuela Carpio, Chiqui de Jerez, Adela Campallo, Farruquito o Marco Flores . Sus primeros pasos profesionales fueron en el tablao El Lagá de Tío Parrilla junto a Juan Parrilla, y más tarde en la compañía de Manuel Morao, lo que le llevó a efectuar una gira por Italia en 1999 . Posteriormente se incorporó a prestigiosos tablaos y participó en festivales andaluces de relevancia.
Internacionalmente su carrera se consolidó con giras por Europa (Bélgica, Alemania, Francia, Países Bajos) y amplia presencia artística y docente en Japón desde 2008, donde imparte cursos y representa su estilo jerezano anualmente. Ha participado en el Festival Flamenco de Tokio homenaje a Paco de Lucía en 2015 junto a Marina Heredia. Además, ha protagonizado montajes como “Sentío cabal. Bailando pa cantá” y “Trémula” (junto a Alberto Sellés), ambos estrenados en el Festival de Jerez donde la crítica alabó su mezcla de elegancia, firmeza técnica y profundidad emocional. Entre sus reconocimientos destacan el Premio Artista Revelación del Festival de Jerez en 2017, además de su incorporación como figura principal en la compañía de Manuel Liñán con el espectáculo "Viva!!".
SUSANA CASAS
Susana Casas nació en Sevilla. Comenzó a bailar a la edad de ocho años con José Galván. Más tarde amplió sus conocimientos con otros grandes artistas como Matilde Coral o Manolo Marín. Entre 1998 y 2004, fue parte del Ballet Cristina Hoyos, actuando en espectáculos como “Arsa y Toma”, “Al compás del tiempo” y “Tierra Dentro”, entre otros. En 2003, asumió el papel principal en la obra “Yerma” con la misma compañía, obteniendo excelentes críticas del público y de la prensa especializada. En su amplia carrera profesional, también ha formado parte del elenco del Ballet Flamenco de Andalucía con el que interpretó “Viaje al sur” y “Romancero gitano”.En 2009, estrenó el espectáculo “Por un sueño” en el Gran Teatro Falla (Cádiz), como bailarina y coreógrafa, cosechando un gran éxito. Al año siguiente, llevó este espectáculo a la Exposición Universal de Shanghái (China).Entre los premios que ha recibido se encuentran el Farolillo de Oro (Sevilla), el primer premio nacional Matilde Coral (Barcelona), el galardón al mejor espectáculo de flamenco en el ciclo “Larachí Flamenca” con el espectáculo “La hora del duende”, el primer premio al mejor baile libre (Cádiz) y el segundo puesto en el Festival de la Unión.
RAFAEL RAMÍREZ
Director, coreógrafo y bailaor nacido en Estepona. ****Tras una exitosa gira por ciudades como Nueva York, Washington DC, Seattle y Miami, donde su espectáculo fue aclamado "el mejor espectáculo de danza presentado en Florida", Rafael ha consolidado su carrera como director y bailaor. Su obra “Entorno” le valió el Premio Revelación del Festival de Jerez 2023, tras su estreno en el Gran Teatro Cervantes de Málaga. Con su propia compañía, ha participado en ciclos de renombre como Flamenco viene del Sur y la Bienal de Sevilla. Además de “Lo Preciso” y “Entorno”, ha creado espectáculos como “Romances del Pasado”, “Toques en mi conciencia” y “Malagueando”.
A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios, entre los cuales destacamos El Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión) en 2021, el Concurso Nacional de Flamenco de Ubrique (2016) y el Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos. Ha trabajado con compañías de prestigio como las de Antonio Andrade, Carmen Mota, Rafael Carrasco y María Pagés, y ha actuado en importantes tablaos de España afirmándose como un referente del flamenco contemporáneo.
PAULA SALAZAR
Bailaora malagueña que comenzó su carrera en el conservatorio y en las escuelas de su ciudad. Se traslada a Sevilla a temprana edad donde pudo aprender de grandes maestros en el centro andaluz de danza y en distintas escuelas de la capital andaluza. Ha estado en las compañías de Rubén Olmo y Joaquín Grilo. En el año 2022 obtuvo el segundo premio en el Festival Internacional del Cante de las Minas y fue finalista en el Certamen de Coreografía de Danza Española y Flamenco de Madrid. Presentó su primer espectáculo “Amor Fati” en el Festival de Jerez en 2024 y compagina su carrera en solitario en los principales tablaos del país con representaciones de sus espectáculos en Europa. Recientemente presentó en París su último recital en solitario, 'Preludio’.
SANDRA CISNEROS
Sandra Cisneros es una bailaora malagueña que ha destacado desde su juventud por su dedicación al baile como solista. En el 2019 recibió el segundo premio en el Concurso Flamenco del Tablao “Villa Rosa” y en 2022 fue clasificada como semifinalista en el Concurso de las Minas de la Unión. Es titulada en la Especialidad de Baile Flamenco por el Conservatorio Profesional “Pepa Flores” y graduada en el itinerario de Coreografía de Flamenco por el Conservatorio Superior “Ángel Pericet”, en Málaga.
Tras años de formación, ha definido un sello propio en su baile desarrollando proyectos artísticos y didácticos tanto en España como Francia, Polonia, República Dominicana, Camerún, Marruecos, Canadá o Rusia. Al día de hoy, está inmersa en el proyecto “María del alma mía” basado en la vida y obra de la filósofa María Zambrano dentro de la Bienal de Flamenco de Málaga.
RAÚL ORTEGA
Raúl Ortega es un artista madrileño que se ha consolidado como una de las principales figuras del arte flamenco a nivel mundial. Nacido en Alcorcón, Madrid, Raúl Ortega se ha destacado por su entrega en el escenario, su depurado baile y su extraordinaria capacidad para transmitir emociones al público.
Desde sus inicios en 1996 con la compañía de María Rosa en el espectáculo “El Sombrero de Tres Picos”, Ortega ha sido reclamado como primer bailarín y coreógrafo por las mejores compañías flamencas del mundo, trabajando con artistas de la talla de Antonio Canales, María Pagés y Luis Dávila "Luisillo".
Ortega ha debutado como primer bailarín y coreógrafo en importantes espectáculos de Rafael Amargo, como "Amargo", "Tablao", "En ramblao", "Íntimo", "Poeta en Nueva York" y "Amor Brujo". Ha actuado ante públicos de todo el mundo, desde el Teatro Bolshói de Moscú hasta el Dubai Shopping Festival.
Entre sus propias creaciones destacan "Flamenco", "Hermanos de baile" y "Flamenco Inside", que han tenido gran éxito tanto en España como en el extranjero, llegando a reunir a más de 50,000 espectadores en cinco temporadas de éxito.
Recientemente, Raúl Ortega ha celebrado sus 25 años de trayectoria profesional con un espectáculo conmemorativo.
NOEMÍ FERRER
Noemí Ferrer nace en Barcelona y comienza sus estudios en la Escuela de Flamenco Paca García complementando su formación de la mano de grandes maestros como Farruquito, Juan Amaya, Antonio Canales, Eva la Yerbabuena, Manuela Carrasco, entre otros.
A muy temprana edad, en el año 2015, comienza su carrera profesional en el Tablao Flamenco Cordobes, Tablao de Carmen y Tarantos, entre otros son de los tablaos donde esta bailaora catalana desarrolla su carrera.
En el año 2018 tras ganar el primer premio en el VII concurso del Tablao Villa Rosa se trasladó a Madrid donde trabajó en diferentes tablaos de la ciudad.
Actualmente, continúa residiendo en la capital compaginado tablaos fuera de ella.
ANDREA TOMÁS
Andrea Tomás, nacida en Barcelona, formada en Jerez de la Frontera con bailaores como Miguel Ángel Heredia, Saray García, Patricia Ibáñez, Manuela Carpio, Raúl Ortega, Beatriz Morales e Inés Rubio, entre otros.
Trabajó y se formó en Tablao Puro Arte, participó en la Gala "Jóvenes promesas del baile" en la LIV Fiesta de la Bulería. Continuó formándose entre Sevilla y Madrid con maestros como Pepe Torres o Manuela Carrasco y bailaores más contemporáneos como Pedro Córdoba, Luisa Palacio, José Maya y David Paniagua, entre otros.
Actualmente, colabora con diversos tablaos de España, como el Tablao Fla y además forma parte de la "Compañía Flamenca Antonio Andrade" con la que ha viajado por todo el mundo con diversos espectáculos.
TOQUE
Pino Losada, Luis Amador, Juan Antonio Santiago Sánchez “Ñoño”, Vicente Giménez Molina “Tarrito”, Miguel Aguilera.
CANTE
Miguel de la Tolea, Luis “El Granaíno”, Sebastián Sánchez, Agustín Cortés “Tin”, Juan Manzano, Taré Cortes Román, Juan de la María, José Manuel Fernández, Samara Montañez, Joaquín Gómez “El Duende”, Juan Cortés Santiago “Juanillo”, José Luis García Bravo “Cheito”.
*Importante: Los artistas actuarán en fechas diferentes, por lo que puede que no coincidan en todas las funciones. Agradecemos vuestra comprensión y os garantizamos que cada espectáculo está diseñado para ser una experiencia única e inolvidable. Consulte la programación al reservar.
Contacto
Cómo llegar
program pdf
