espectáculo de flamenco

Ciclo Flamenco Futuro

Del 01/02/2025 hasta 28/02/2025

Tickets
Volver a los espectáculos
TABLAO FLAMENCO CORDOBES es un uno de los locales de flamenco más importantes y legendarios de España por su brillante programación artística. Por su escenario pasan los artistas más importantes de España y los jóvenes talentos que están irrumpiendo en el mundo del flamenco. La frescura y la experiencia, el arrojo de la juventud y la sabiduría del conocimiento harán de cada espectáculo una experiencia singular que estamos deseando que disfruten nuestros visitantes. Disfruten ustedes del flamenco auténtico en un Tablao legendario.
Artistas
MACARENA RAMÍREZ
Bailaora de Chiclana de la Frontera, Cádiz. Graduada en danza española y con formación avanzada en flamenco, ha sido reconocida con premios como “Veo Veo” (2001 y 2002), el Concurso Nacional de Flamenco de Ubrique (2008) y el Premio Desencaja Andalucía (2010).

A los 12 años, interpretó a Lola Flores en la película Lola y se unió a la Compañía de Antonio El Pipa, actuando en escenarios internacionales. Ha participado en festivales destacados como el de Jerez, La Unión, la Bienal de Sevilla y el Festival de la Parpuja, y ha trabajado con grandes compañías como las de Sara Baras y María Pagés. En 2011 forma parte de película de Caroline Chormienne “Vert, je t’aime vert”, junto a la bailarina Cristina Hoyos.

Como directora de su propia compañía, ha presentado los espectáculos “Recuerdos” y “Ocho letras, ocho palos”. En 2021, ganó el concurso televisivo “The Dancer” y sigue proyectando su arte con nuevos espectáculos en todo el mundo.

RAFAEL RAMÍREZ
Director, coreógrafo y bailaor nacido en Estepona. Tras una exitosa gira por ciudades como Nueva York, Washington DC, Seattle y Miami, donde su espectáculo fue aclamado "el mejor espectáculo de danza presentado en Florida", Rafael ha consolidado su carrera como director y bailaor. Su obra “Entorno” le valió el Premio Revelación del Festival de Jerez 2023, tras su estreno en el Gran Teatro Cervantes de Málaga.

Con su propia compañía, ha participado en ciclos de renombre como Flamenco viene del Sur y la Bienal de Sevilla. Además de “Lo Preciso” y “Entorno”, ha creado espectáculos como “Romances del Pasado”, “Toques en mi conciencia” y “Malagueando”.

A lo largo de su carrera ha obtenido numerosos premios, entre los cuales destacamos El Desplante en el Festival Internacional del Cante de las Minas (La Unión) en 2021, el Concurso Nacional de Flamenco de Ubrique (2016) y el Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos.

Ha trabajado con compañías de prestigio como las de Antonio Andrade, Carmen Mota, Rafael Carrasco y María Pagés, y ha actuado en importantes tablaos de España afirmándose como un referente del flamenco contemporáneo.

JOSÉ ESCARPÍN
José Escarpín es un bailaor murciano. Comenzó sus estudios a los 7 años en la escuela Amor de Dios en Madrid, con grandes maestros. Fue ganador del "Récord Guinness Mundial 2010" de taconeo y ganador del festival "Melón de Oro" de Lo Ferro, siendo el único bailaor en el mundo con este premio. Ha presentado sus espectáculos en diferentes teatros y auditorios alrededor del mundo, llevando su carrera a lugares como Miami, Los Ángeles, Arizona, México, Texas, Nueva York, Italia, entre otros. Actualmente, trabaja en los mejores tablaos de España.

MAISE MÁRQUEZ
Bailaora murciana, titulada en Danza Española por el Conservatorio Profesional de Danza de Murcia, continuó su formación con una beca de la Fundación Cristina Heeren y el Centro Andaluz de Danza, estudiando con maestros como Farruquito, Rubén Olmo y Milagros Mengíbar.

Ha trabajado en tablaos de Sevilla, Madrid y Málaga, y ha formado parte de prestigiosas compañías como las de Rubén Olmo, Milagros Mengíbar, Eva Yerbabuena y Patricia Guerrero, además del Ballet Flamenco de Andalucía. Ha recibido el Premio Extraordinario Festival de Jerez 2019 y el Premio Kairós 2023 a Mejor Coreografía.

Actualmente, dirige su propia compañía, presentando los espectáculos “Habla la tierra” y “Presencia” en festivales y teatros internacionales como el Festival de Jerez, La Villette de París, y Les Nuits Flamencas de Aubagne.

MANUEL JIMÉNEZ MONTES
Bailaor flamenco cordobés de reconocido prestigio, es destacado por su disciplina y rigor artístico. Su carrera lo ha llevado a actuar en escenarios de renombre en Estados Unidos, Europa y Emiratos Árabes. Formado en el Conservatorio Profesional de Danza Luis del Río y especializado en pedagogía del baile flamenco en el Conservatorio Superior de Danza María de Ávila en Madrid, su trayectoria combina formación en flamenco, danza clásica y contemporánea con maestros destacados como Rubén Olmo, Farruquito y Ángel Rojas.

Ha participado en festivales emblemáticos como Cata de Montilla donde compartió escenario con artistas de la talla de Marina Heredia y Carmen Linares; el Festival de Moriles con Rubén Olmo; y en teatros como el Góngora de Córdoba y Teatros del Canal con el Ballet Flamenco de Andalucía. En este último, destacó en eventos como el Festival 50 Aniversario de la Tertulia Flamenca de Ceuta, acompañando al maestro Manuel Moreno Maya "El Pele". Fue solista en Ginebra con el Ballet Flamenco Español, compartiendo escenario con Antonio Sánchez, sobrino de Paco de Lucía.

MARTA HERMOSO
Comenzó a bailar a los 5 años bajo la guía de Juan Polvillo y se formó en danza española con maestros como Matilde Coral, Antonio Canales, Eva Yerbabuena y Rafael Campallo. Desde 2018, forma parte de la Compañía Flamenca Antonio Andrade, con la que ha llevado los espectáculos "Carmen" y "Flamenco Suite" a numerosos países.

En solitario, ha actuado para la Embajada Española en Arabia Saudí y, con la Compañía Flamenca Juan Polvillo, ha realizado giras por Europa, destacando la inauguración del prestigioso baile de la prensa en Viena. También ha sido parte de las ediciones XXII y XXIII del Festival Flamenco de Jerez.

Actualmente, combina sus actuaciones en tablaos de España con su labor como profesora en la Escuela Flamenca Juan Polvillo en Sevilla.

YAIZA TRIGO
Bailaora de Alcalá de Guadaira, comenzó a bailar a los 6 años en un entorno familiar flamenco y consolidó su formación con la renombrada Juana Amaya. Ha participado en festivales destacados como la Noche de San Miguel y Noctaria, y ganó el Concurso Villa de Guillena, lo que le permitió actuar en el XVI Festival de la Bulería en Guillena. También fue ganadora del Concurso Manolo Soler de la Fundación Cristina Heeren, donde recibió la beca Acciona.

En 2022, presentó su primer espectáculo “Sueño” en su ciudad natal y continuó su formación con maestros como Rafael Campallo, Farruquito y Beatriz Morales. Además, fue semifinalista en el Concurso de Baile de las Minas de la Unión. Con la beca Acciona Practicum, seguirá perfeccionándose como artista y participará en la Bienal de Sevilla 2025.


BAILAORAS
Lorena Oliva, Luana Rubin, Sara Barrero, Eli Ayala


TOQUE
José María Ponce Lara “Morito”, Luis Santiago Aguilar “Tati”, Francisco Jesús Díaz García, Agustín Carbonell Serrano “El Bola”, Vicente Giménez Molina “Tarrito”, Juan Antonio Santiago Sánchez “Ñoño”

CANTE
Miguel de la Tolea, Luis “El Granaíno”, José de La Miguela, Joaquín “El Duende”, Antonio Campos “Bocaillo”, Taré Cortes Román, Abraham Jiménez, Juan Cortés Santiago “Juanillo”, Agustín Cortés “Tin”, Juan Manzano

*Importante: los artistas participantes se presentarán en diferentes fechas, lo que significa que es posible que no coincidan en todas las funciones. Agradecemos su comprensión y les aseguramos que cada actuación será una experiencia inolvidable.

restaurant

Tour Gastronómico

read more