55 aniversario de Tablao Flamenco Cordobes
Para conmemorar sus 55 años de historia, Tablao Flamenco Cordobes de Barcelona celebrará la efeméride como mejor sabe hacer; reuniendo a los artistas más prestigiosos del panorama flamenco actual junto a grandes leyendas del género. Desde marzo hasta diciembre, los grandes nombres del flamenco, muchas veces coincidiendo dos o tres de ellos a un tiempo, pisarán este escenario emblemático y lleno de historia. El día 1 de abril arrancará con el estreno de un espectáculo creado por Jesús Carmona para Tablao Cordobes. En mayo coincidirán en un espectáculo conjunto Alfonso Losa y José Maya acompañados por la estrella emergente Águeda Saavedra. Seguirán los siguientes meses Belén Maya, Manuel Liñán, Mercedes de Córdoba, Paula Comitre, Karime Amaya y un largo etcétera que convertirán este año en otro hito más de nuestra memoria.
Aquí os dejamos un avance de la programación:
· Abril: Jesús Carmona presenta, en exclusiva, una producción creada especialmente para el 55 aniversario del Tablao Flamenco Cordobes.
· Mayo: José Maya, Alfonso Losa juntos en un mismo espectáculo, acompañados del talento de Águeda Saavedra.
· Junio: Un homenaje al flamenco catalán. Karime Amaya, Pedro Córdoba y Yoel Vargas en un mismo espectáculo solo pueden dejarnos sin aliento.
· Julio: Dos grandes damas de la danza, Mercedes de Córdoba y Paula Comitre, acompañadas del joven y deslumbrante talento de Juan Tomás de la Molía.
· Agosto: La extraordinaria Belén López, la catalana más flamenca, acompañada de Miguel Ángel Heredia y Raúl Ortega, en un espectáculo de flamenquería y contrastes.
· Septiembre: Águeda Saavedra y Juan Tomás de la Molía, el talento joven y arrollador.
· Octubre: El genio transgresor de Manuel Liñán, rompiendo moldes.

Eventos. Llevamos el Tablao a la ciudad.
Tablao Flamenco Cordobes, referente del flamenco en Las Ramblas, también participará en destacados eventos culturales de la ciudad de Barcelona, ya sea en El Tast a La Rambla, en colaboración con la asociación Amics de la Rambla, las fiestas de El Roser en La Rambla, o la Gala de entrega de La Mezquita de Plata a las personas y asociaciones que se darán a conocer.
Estos eventos refuerzan el vínculo entre el flamenco y la ciudad de Barcelona, rindiendo homenaje a más de medio siglo de pasión, arte y tradición en el corazón de Las Ramblas.
55 años de arte y tradición: Tablao Flamenco Cordobes
El Tablao Flamenco Cordobes es un símbolo de excelencia artística y preservación cultural en el mundo del flamenco. A lo largo de estos 55 años, el Tablao ha ido evolucionando sin perder su esencia, consolidándose como un referente nacional e internacional.
Te invitamos a realizar un viaje único a través de las décadas para descubrir juntos la apasionante historia de cómo un sueño flamenco se convirtió en una leyenda.
Años 70: Los inicios del Tablao Flamenco Cordobes
Tablao Flamenco Cordobes nació en la Barcelona de los años 70, una época marcada por el final del franquismo y la transición hacia la democracia. En el corazón de Las Ramblas, este espacio se inauguró como un refugio para la expresión artística y la reivindicación cultural.Fundado por Luis P. Adame, reconocido guitarrista, y la bailaora Irene Alba, artistas apasionados por el flamenco, el Tablao se convirtió rápidamente en un centro de excelencia artística.
La inauguración estuvo encabezada por La Chunga, en una noche mágica que reunió a lo más destacado de la escena cultural de Barcelona. Desde el principio, el Tablao Flamenco Cordobes destacó por su compromiso con la auténtica tradición flamenca, atrayendo a figuras legendarias del flamenco como Camarón de la Isla, Chocolate y Manuela Carrasco. Este período sentó las bases de una institución que, año tras año, consolidó su lugar como un templo del flamenco en el panorama internacional.




Años 80: Crecimiento y expansión
Durante los años 80, el Tablao vivió un periodo de expansión y fortalecimiento. En esta década, Mila de Vargas, hermana de Luis P. Adame y una figura destacada del flamenco, se incorporó al equipo, marcando un hito en la historia del Tablao. Mila, después de retirarse temporalmente para dedicarse a su familia, hizo un regreso triunfal a los escenarios en el Tablao Flamenco Cordobes.
En paralelo, la hija de Luis e Irene, María Rosa Pérez, comenzó a desempeñar un papel activo, tanto desde su escenario como por la vinculación en la gestión. Este periodo también estuvo marcado por un mayor vínculo con las instituciones culturales y una creciente influencia del Tablao en el panorama artístico español. Figuras como Farruco, Fernanda y Bernarda de Utrera desfilaron por el escenario, reforzando el prestigio dCordobes como espacio de excelencia flamenca.



Años 90: Apertura del restaurante
La década de los 90 estuvo profundamente influenciada por los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992, que transformaron a la ciudad en un epicentro del turismo internacional. En este contexto, el Tablao Flamenco Cordobes consolidó su reputación a nivel global. Durante esta época, la familia Adame adquirió la propiedad del local, lo que permitió realizar una gran reforma y abrir el primer restaurante flamenco, un espacio decorado con elementos tradicionales que complementaban la experiencia artística.
El Tablao también fue escenario de eventos emblemáticos, como el Concurso Nacional de Baile organizado en su 25 aniversario. Este concurso contó con un jurado de lujo compuesto por figuras legendarias como Matilde Coral y El Güito, y destacó a talentos emergentes como Israel Galván, quien marcó un antes y un después en la historia del baile flamenco. También cabe destacar los Festivales de Otoño, que atrajeron a un público internacional y reforzaron el prestigio del Tablao como referente cultural.



Siglo XXI: Nuevos desafíos y nuevas colaboraciones
Con la llegada del siglo XXI, el Tablao Flamenco Cordobes afrontó nuevos desafíos. María Rosa Pérez asumió la dirección del Tablao, liderando una transformación que combinó la preservación de la tradición con la adaptación a los tiempos modernos. Bajo su liderazgo, el Tablao incorporó nuevas tecnologías, en la creación de su primera página web y la comercialización online, y dio inicio a una estética teatral más cuidada en los espectáculos.
La inclusión de solistas destacados y la teatralización de las presentaciones establecieron un nuevo estándar para los Tablaos en España. A pesar de las dificultades impuestas por la pandemia de COVID-19, que paralizó la actividad cultural durante tres años, Tablao Cordobes demostró una resiliencia inquebrantable, manteniendo su compromiso con la excelencia. Además, iniciamos colaboraciones con artistas flamencos emergentes, asegurando que las nuevas generaciones pudieran encontrar en el Tablao un espacio para desarrollar su arte.




55 años, 3 generaciones
En el año de conmemoración del 55 aniversario, celebramos no solo nuestra rica historia, sino también el inicio de una nueva etapa. Curro Sánchez, nieto de Luis P. Adame e Irene Alba, representa la tercera generación en liderar esta institución. Con una visión que combina la tradición flamenca con la innovación tecnológica, Curro afronta el reto de atraer a nuevas audiencias mientras preserva la autenticidad del arte.
La reciente inauguración de «El Duende by Tablao Flamenco Cordobes» en 2024 simboliza este equilibrio entre pasado y futuro. Este nuevo espacio, igualmente comprometido con la calidad, está dedicado a promover el talento emergente y explorar fusiones con otras formas de expresión musical. Además, el Tablao sigue siendo un lugar de encuentro para artistas consagrados, reafirmando su papel como epicentro cultural. Este nuevo proyecto refleja el compromiso de la familia con la calidad y la defensa del flamenco , en constante evolución, conectando generaciones y estilos.

Nuevos proyectos y reconocimientos por preservar la cultura flamenca
A lo largo de nuestra historia, el Tablao Flamenco Cordobes ha promovido múltiples iniciativas para preservar y promover el flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. La creación de la Fundación Tablao Flamenco Cordobes y la organización de eventos como los “Encuentros Profesionales del Flamenco” destacan este compromiso.
Entre los galardones más emblemáticos se encuentra «La Mezquita de Plata«, otorgada a figuras e instituciones que han contribuido significativamente a la preservación del flamenco. Desde 1973, este reconocimiento ha sido entregado a personalidades como el Dr. Joaquín Barraquer, el alcalde Pasqual Maragall y la bailaora Cristina Hoyos, entre otros. Asimismo, el Programa Sendero se convirtió en una plataforma para unir a artistas y público, fomentando el diálogo y la inclusión cultural.
Un futuro brillante y prometedor para el Tablao Cordobes
Con más de medio siglo de historia, el Tablao Flamenco Cordobes sigue siendo un referente indiscutible en el mundo del flamenco. Su capacidad para adaptarse a los cambios sin perder su esencia lo posiciona como un modelo a seguir para las futuras generaciones.
En palabras de Luis Adame: «Afrontamos el sueño y el reto de un horizonte centenario, donde el flamenco continúe siendo un faro de nuestra cultura y patrimonio». Con esta visión, Tablao Flamenco Cordobes se prepara para seguir escribiendo nuevas páginas en la historia del arte flamenco, celebrando el pasado y forjando el futuro.