flamenco Bailaor/a
José Maya
Nace en el seno de una familia gitana de artistas, pintores, actores y escritores. La bailaora Fernanda Romero es una de sus antepasadas, además de estar emparentado con el insigne pintor Antonio Maya y el cantaor Gabriel Moreno.
José Maya: Un referente del flamenco contemporáneo
José Rafael Maya Serrano, conocido artísticamente como José Maya, nació en el seno de una familia gitana con una profunda tradición artística. Desde muy pequeño, José estuvo rodeado de un entorno cultural y creativo que marcó su camino. Su linaje está compuesto por pintores, actores, escritores y bailaores, lo que le permitió crecer en un ambiente lleno de arte. Entre sus ilustres antepasados se encuentran figuras destacadas como la bailaora Fernanda Romero, el pintor Antonio Maya y el cantaor Gabriel Moreno, quienes dejaron una huella importante en el mundo artístico y cultural.
José Maya es uno de los bailaores y artistas flamencos más impactantes de su generación. Con una expresividad y fuerza arrolladoras, ha conquistado escenarios internacionales y ha compartido escena con algunas de las figuras más influyentes de la historia del flamenco y la música en general. Su arte, enraizado en la tradición gitana, se fusiona con una técnica impecable y una pasión desbordante que lo han convertido en un referente indiscutible.
Formación: Una vida marcada por el arte
Desde su infancia, José Maya creció rodeado de arte gracias a su familia, compuesta por pintores, escritores, actores y bailaores. Su primer contacto con el flamenco se dio en este entorno, pero su formación profesional comenzó en la prestigiosa academia Amor de Dios en Madrid, donde se perfeccionó bajo la guía de grandes maestros del flamenco.
Gracias a esta sólida formación y a su innato talento, desarrolló una técnica exquisita y una capacidad interpretativa que le permitieron destacar desde temprana edad.
Una carrera profesional llena de éxitos
Sus inicios (1990s – 2000s)
Debutó a los 9 años en el Teatro Albéniz de Madrid, en el Festival Benéfico Flamenco por un Corazón.
A los 13 años, ya formaba parte de las compañías de «El Güito» y Manolete, girando por España y Portugal.
En el 1998, recibió el Premio Copa Pavón en el Festival de Salzburgo, consolidando su prestigio internacional.
En el 2000, obtuvo el Premio al Mejor Bailarín en el Certamen de Coreografía del Teatro Albéniz y una beca en la Cátedra Alicia Alonso de Ballet Clásico.
Expansión internacional (2004 – 2018)
En 2004, Tony Gatlif lo eligió como primer bailarín para «Vértiges», con gira por Francia e Italia.
Desde 2007, forma parte del sexteto de Tomatito, con quien ha girado por Europa, América, Asia y Japón.
Ha compartido escenario con artistas como Marc Anthony, Beyoncé, Björk y Juan Luis Guerra, actuando en recintos como el Palacio de los Deportes de Madrid y el Palau Sant Jordi de Barcelona.
Espectáculos y proyectos destacados
José Maya ha creado y protagonizado espectáculos flamencos propios que han sido aclamados por la crítica y el público:
«Al Natural» (2007): Presentado junto a Farruquito y Barullo en el Teatro Alcalá de Madrid y el Festival de Jerez.
«El Velero de las Rosas» (2008): Junto a Lola Greco, estrenado en el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y los Veranos de la Villa en Madrid.
«Grito» (2010): estrenado en la Bienal de Sevilla con Alfonso Losa.
«Maya» (2011): Festival de Flamenco de Jerez y Festival Flamenco de La Villette en París.
«Latente» (2014): Presentado en el Teatro Le Palace de París y el Festival Suma Flamenca en Madrid.
«Rizoma» (2021): estrenado en la reapertura del Teatro Pavón de Madrid junto a Pastora Galván.
«Liturgia» (2022): Presentado en la Iglesia Saint Jean de Montmartre en París.
Actualmente trabaja en «Color Sin Nombre», inspirado en el arte de Mark Rothko.
Festivales y grandes escenarios flamencos en los que ha actuado
José Maya ha actuado en algunos de los eventos flamencos más importantes del mundo:
Festival de Jerez.
Bienal de Flamenco de Sevilla.
Festival Flamenco de La Villette (París).
Suma Flamenca (Madrid).
Giras por Europa, América, Asia y Oriente Medio.
Premios y reconocimientos
A lo largo de su trayectoria, José Maya ha recibido diversos premios que avalan su talento:
🏆 Premio Copa Pavón en el Festival de Salzburgo (1998).
🏆 Premio al Mejor Bailarín en el Certamen de Coreografía del Teatro Albéniz (2000).
🏅 Reconocimiento en la Bienal de Flamenco de Sevilla (2010).
🏅Aclamado en el Festival Flamenco de La Villette (2011).
🏆 Premio a la mejor interpretación flamenca en Suma Flamenca (2014).
José Maya en el Tablao Flamenco Cordobes de Barcelona
Uno de los escenarios donde José Maya ha dejado su huella es en nuestro Tablao Flamenco Cordobes de Barcelona, un espacio emblemático donde los grandes del flamenco han mostrado su arte. Sus actuaciones en este tablao han sido aclamadas por su pasión, técnica y fuerza escénica, consolidándose como uno de los bailaores más importantes de la actualidad.
Sigue la trayectoria de José Maya
José Maya sigue evolucionando y explorando nuevos horizontes dentro del flamenco. Su talento, carisma y entrega lo han convertido en un referente imprescindible del baile flamenco contemporáneo. Con cada espectáculo, sigue emocionando y llevando el flamenco a lo más alto.